blog, de rodrigo el zarate, en el que se vera como aprende a tomar fotografias¡¡¡¡¡
rodrigo el zarate

feo y perdedor
domingo, 29 de agosto de 2010
CON QUE EQUIPO CUENTO?
miércoles, 25 de agosto de 2010
FOTOGRAFIA DEL SIGLO XIX
CAMERA OSCURA
La cámara oscura es un instrumento optico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografia.
HELIOGRAFIA
La heliografía es un procedimiento fotográfico creado por Joseph-Nicéphore Niépce, quien distinguía entre las imágenes que habiendo sido obtenidas con este método suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas heliograbados, y las imágenes captadas directamente del natural por la cámara, a las que llamaba puntos de vista cedimiento suponía la utilización de la cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas.
DAGUERROTIPO
Fue creado por Louise Daguerre
En los daguerrotipos la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo.
La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa. Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de yodo para que fuera fotosensible
CALOTIPO
El calotipo es un método fotográfico, creado por William Fox Talbot, basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que tras ser expuesto a la luz era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.1 Este procedimiento resulta ser muy cercano al de la fotografía de hoy en día, ya que producía una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara. Para ello se baña el papel negativo en cera derretida para que se vuelva transparente y así, tras someterlo a un foco de luz o porcontacto sobre otro papel idéntico, se obtiene una imagen en positivo.
FERROTIPO
El Ferrotipo es un fotografia hecha por la creación de un positivo directo sobre una hoja de metal, generalmente de hierro o de acero que es ennegrecido por la pintura, lacado o esmaltado y es usado como un soporte para una emulsión fotográfica de colodión.
Los fotógrafos habitualmente trabajaban fuera en ferias, carnavales etc, y como el apoyo del ferrotipo (sin usar el estaño actual) es resistente y no necesita secado, se pueden producir fotografías instantáneas en pocos minutos después de tomarla.
COLODION HUMEDO
El colodión húmedo es un procedimiento fotográfico creado en el año 1851 por Gustave Le Gray, que fue el primero en indicar un procedimiento con este compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de protóxido de hierro. Frederick Scott Archer publicó ese mismo año, en Inglaterra, un estudio de tal agente que supuso un gran avance en el desarrollo de la fotografía. El método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas. El colodión se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de vidrio tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas.
Se llama colodión húmedo porque la placa ha de permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes. Esto suponía que los fotógrafos tenían que llevar consigo el laboratorio fotográfico a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder a revelarla inmediatamente. Se generalizó así el uso de tiendas de campaña y carromatos reconvertidos en laboratorios para los fotógrafos que trabajaban en el exterior.
Otro de los inconvenientes de este método era el de la fragilidad de las placas de vidrio empleadas como soporte, que a veces acababan rayadas o rotas, posteriormente.
Con el empleo de este procedimiento se consiguió reducir el tiempo de exposición a unos segundos, lo cual provocó una disminución de los costes. Otra de las grandes ventajas era la estabilidad de la emulsión empleada.
Su generalización motivó el abandono del empleo de otros procedimientos como el daguerrotipo o el calotipo, a la vez que supuso la popularización del acceso al mercado de imágenes de famosos por parte de la burguesía y las escasas clases medias.
A partir del año 1855 se impuso. Entre los fotógrafos que adoptaron este procedimiento se encuentran algunos autores clásicos como Charles Clifford y J. Laurent, dos de los más importantes fotógrafos que trabajaron en España, en la época de la reina Isabel II.
En la década de 1880 su uso empezó a ser desplazado por la aparición de la instantánea fotográfica, de las "placas secas" de vidrio al gelatino-bromuro. Pero las placas de vidrio al colodión siguieron empleándose muchas décadas en los talleres de artes gráficas.
TODO FUE SACADO DE WIKIPEDIA.
martes, 24 de agosto de 2010
Reflexion Sobre la Lectura del Libro de Susan Sontag`Sobre la Fotografia.
El tiempo suele ser importante, dentro de nuestras vidas, una buena manera de destacar hechos dentro de este, es tomando fotografías, es algo que esta dentro de nosotros, el ímpetu por recordar y grabar momentos, espacios de tiempo, la fotografía tiene varias cualidades, a lo largo de su existencia ha ido cambiando, o quizá a cambiado la manera de entenderla, de cómo se le mira, amenazante para la pintura, aunque con sus propias cualidades, podría ser un dato, o quizá solo un sentimiento, la razón tiende a variar según el fotógrafo, lo importante es la peculiar impresión que tiene estas imágenes sobre nosotros, la importancia que tienen sobre nuestras vidas, ya que damos por sentando algo que es confirmado por una imagen, habeces la información que viene con la fotografía impera por sobre lo que se observa a simple vista , el momento ha sido congelado dentro de la foto, su concepción del tiempo tiende a ser relativa pero es exacta, la importancia de la fotografía dentro de nuestra sociedad que basa su juicio en el ideal de verdad que impone sobre nosotros es basta, el fotógrafo cambio con el tiempo, elevo a arte a al fotografía, imprimió sus propios pensamientos dentro de esta, el momento de la captura de la imagen es veloz, pero dentro del pensamiento del fotógrafo hay toda una lucubración al igual que dentro del espectador que pasa de ser un tercero en la foto a ser un observador primario viendo a través de la mirada exacta de quien tomo la foto. la realidad que se observa en la fotos es quiza lo mas importante en este arte.